07/11/2001
Azurix reconoció
que vendió agua no apta para el consumo humano
El viernes al mediodía, tal como se estableció el jueves
cuando la situación de los cortes disparó la situación, funcionarios de
Azurix visitaron Vedia para ofrecer un pormenorizado informe. De esta
manera, se hicieron presentes los ingenieros Daniel A. Nolasco, Gerente de
Procesos y Calidad; Pascual De Salvatore, Gerente Comercial, y Carlos
Ferreyra, Gerente Regional, quienes se reunieron en primer término con el
intendente Alberto Conocchiari y posteriormente participaron de una sesión
en el Concejo Deliberante con un par de ediles radicales e integrantes de
la Comisión de Defensa de los Derechos del Consumidor.
En primer lugar Nolasco realizó una amplísima explicación del proceso
que sufre el agua por parte de Azurix desde que sale del pozo hasta que se
distribuye a la red para lograr su carácter de agua potable. Además
presentó un cuadro comparativo de análisis del agua concretados en los
dos últimos años por la empresa en los pozos, planta y red, para
demostrar que la calidad del agua viene siendo cada vez mejor, dado que
Azurix viene realizando amplias inversiones en tal sentido (habló de
30.000 dólares), pese a la desfavorabilidad económica que posee la
seccional local dado que el índice de cobrabilidad es solamente del 18
por ciento, continuación se disparó un debate con los concejales
presentes y los miembros de la Comisión de Defensa de los Derechos del
Consumidor sobre calidad del agua, análisis efectuados por ambas partes,
casos puntuales de clientes, problemas en la distribución de las boletas,
facturaciones desmedidas, etc, que se prolongó durante más de dos horas
y que es imposible transcribir todos los diálogos.
Como corolario y a pedido de los presentes, el ingeniero De Salvatore se
comprometió a estudiar la posibilidad de prorrogar la moratoria que
finalizó el 31 de octubre para que aquellos clientes morosos pueden a
llegar a un acuerdo para cancelar sus facturas.
CONFERENCIA DE PRENSA
En conferencia de prensa, los funcionarios de Azurix Daniel Nolasco y
Pascual De Salvatore reconocieron que desde diciembre de 1996 a septiembre
de 2001, estuvieron vendiendo agua no apta para el consumo humano. Señalaron
que a partir de setiembre, se comenzó a trabajar en la planta correctora
de Arsénico y lograron bajar el nivel de Arsénico considerablemente,
aunque aún por arriba del máximo estipulado para el agua potable del Código
Alimentario Nacional: 0,05. No obstante están en los límites que Eduardo
Duhalde le impuso en el contrato de concesión, es decir, 0,10 o lo que es
lo mismo, un ciento por ciento por arriba del máximo estipulado para el
agua potable por el Código Alimentario Nacional.
Los que siguen son algunos de los pasajes más interesantes y
contradictorios de la conferencia de prensa.
AZURIX NO PUDO GARANTIZAR QUE EL AGUA QUE ESTA VENDIENDO AHORA SEA
APTA PARA EL CONSUMO HUMANO
Ante la pregunta del cronista respecto de cómo catalogaría de 1 a 10
el agua que actualmente está vendiendoAzurix, Daniel A. Nolasco, Gerente
de Proceso y Calidad respondió:
- "No pudo asegurar cómo está el agua hoy. Sí en los dos últimos
dos meses hemos estado entregando agua a un promedio de 0,07 y no hemos
cambiado la forma de operación de la planta, seguimos con el mismo
personal trabajando ahí, y seguimos poniendo los mismos químicos, el
agua tendría que estar en la misma medida del último análisis. Ahora,
si yo le adivino ahora como esta el agua, he perdido 18 años trabajando
en esto inútilmente. Lo que le puedo dar son los datos de los últimos
dos meses lo que me indica que el Arsénico tendría que estar debajo de
0,10.
Anteriormente, Daniel A. Nolasco había señalado -ante otra pregunta- que
el Arsénico del agua que se extrae de los pozos varían de un día para
otro.
DE LOS CINCO POZOS DE AGUA SOLO FUNCIONAN TRES
En otro momento, los funcionarios de Azurix señalaron que son 5 los
pozos perforados, pero que dos de ellos ofrecen agua con altas concentración
de Arsénico y eso los sacaron de operación. "En cambio los otros
tres tenían concentración de Arsénico un poco más baja" pero por
encima de los límites permitidos.
EL AGUA CON ARSENICO PRODUCE CANCER Y TRASTORNOS AL SISTEMA NERVIOSO
Los funcionarios, también respondiendo a una pregunta, señalaron que el
Arsénico, en concentraciones elevadas, causa cáncer de piel y, entre
otros perjuicios, trastornos neuropáticos, es decir, al sistema nervioso.
RECONOCEN QUE AZURIX ESTUVO GENERANDO LAS CONDICIONES PARA EL
DESARROLLO DE CANCER Y ENFERMEDADES NERVIOSAS
También se admitió que en 1997 hubo tenores de Arsénico de 0,15; 0,23;
0,19, 0,15; y en 1998: 0,11; 0,16 (el máximo es 0,05).
Indicaron que a partir de setiembre de 2001 comenzaron a hacer ajustes a
la planta correctora a partir de lo cual el agua distribuida es dañina.
Antes reconoció que había picos de potabilidad y picos de no
potabilidad.
A partir de septiembre sacan muestras de agua más seguido y tienen
"unos cuantos valores por debajo de 0,11, pero sin embargo hay
algunos "que se les escapan". El promedio está por debajo de
0,10.
CONTRADICCION: ¿TIENEN O NO TIENEN LABORATORIO?
Luego de denostar a los laboratorios privados, a los que por ejemplo,
habitantes de Vedia habían enviado a hacer sus análisis los funcionarios
de Azurix señalaron que "nuestro laboratorio, graduado dentro de los
laboratorios donde he trabajado, es un laboratorio que trabaja muy
bien". No obstante lo señalado indicaron en otro momento que
"dado que no tenemos el equipamiento para análisis de Arsénico en
el agua, contratamos laboratorios de terceros".
ADMITEN QUE VENDIERON AGUA NO POTABLE
La bioquímica Silvia Illuminati señaló que los laboratorios a los que
apeló la Comisión le merecen la mayor de las confianzas y nunca le
dieron resultados por debajo de 0,11 mlg. por litro.
"Incluso -especificó- tenemos un análisis de un laboratorio
oficial, como el del INA, y en esa oportunidad nos dio 0,20.
- .... Puede ser... -respondió el funcionario-
- (Illuminati) - Pero esa no es agua potable.
- (Azurix:)- No, no, no. Pero no importa.
- (Illuminati) - ¿Cómo que no importa? A mi sí me importa...
- (Azurix) - En ningún momento dije que no me importa. A nosotros nos
importa. Sin ninguna duda hay que mejorar. Mire el agua que estaban
tomando antes de septiembre (y muestra el gráfico) ... y a partir de esa
fecha ha habido una rebaja sustancial. Todavía hay que seguir trabajando
en la planta para bajar más aún los niveles. Esto lleva tiempo y lleva
trabajo. En estos momentos el agua está debajo del 0,10.
- (Illuminati) - Entonces a mi no me pueden querer cobrar un agua que no
era potable y que yo creía que no debía consumir.
- (Azurix) - El agua ha tenido etapas de ser no potable y tiene etapas de
ser potable. En cuanto a promedios que tenemos desde enero de 2000 y
octubre de 2001 en cuanto a Arsénico, 0,12.
En los dos últimos meses, septiembre y octubre, el promedio es de 0,07.
La idea es tratar de mantener estos valores, sea quien fuera quien va a
continuar esto después de enero del 2002.
A PESAR DE SER AGUA NO POTABLE, LOS USUARIOS DEBEN PAGAR IGUAL
PORQUE EL SERVICIO ES MEDIDO ¿?
El periodista Néstor Iraola preguntó: ¿Qué le diría usted a aquellas
personas que dicen que no pagan el agua porque no es potable?
- (Azurix)- El servicio de Vedia es medido. Y si ese usuario no utilizara
el agua, el medidor no marcaría nada.
07/11/2001
Gestiones
de Conocchiari ante el ORAB por los cortes de agua
El Intendente Conocchiari se reunió la semana anterior en su viaje a
La Plata, con el presidente del ORAB (Organismo regulador de aguas
bonaerenses) Ingeniero Amicarelli, ante quien gestionó que se impidan los
cortes de agua, argumentando, que el servicio es prestado con numerosas
falencias técnicas por lo cual la calidad del agua la hacen no potable,
además de problemas en la facturación, por lo que el Intendente consideró
descabellado el accionar de la empresa Azurix que procedió al corte en
varias bocas de nuestra ciudad.
Conocchiari le expresó al funcionario el malestar que se generó en la
comunidad por el proceder de Azurix, y la mala calidad del agua que vende,
que tanto las autoridades municipales como la comisión de defensa del
consumidor le han hecho saber a los responsables de la empresa. También
dio cuenta de la resistencia tanto de la comunidad como de las
autoridades, ante las arbitrariedades de la empresa.
El Intendente incluyó un pedido para que el ente regulador dictara una
resolución a favor de parar los cortes, ofreciendo los argumentos para la
redacción de la misma, ofrecimiento que el ing. Amicarelli desestimó.
02/11/2001
MEDIODIA AGITADO EN
AZURIZ VEDIA
Los concejales y
la Comisión en Defensa del Consumidor impidieron cortes de agua y de
cloacas
La noticia, que se expandió como reguero de pólvora, de
que en la mañana del jueves último habían comenzado los cortes del
servicio de agua por parte de la empresa Azurix a clientes morosos, hizo
que en horas del mediodía en la Oficina Vedia de Azurix, sobre el acceso
Juan D. Perón, las protestas se generalizaran de inmediato.
La movida fue encabezada por los concejales Rodolfo De Vivo, Alicia
Crocco, María Inés Ferrero, Fabio Zaccagmno y Héctor Sevillano; por Héctor
Mailhos y Silvia Illuminati, entre otros, de la Comisión de Defensa de
los Derechos del Consumidor; del secretario del Concejo Deliberante, Fabián
Alessio; de funcionarios municipales como Alberto Laboureau, Dardo
Bengoechea y Sandra Schiavoni; como así del edil electo Dr. Walter
Terceros; conjuntamente con varios vecinos que habían sido intimados
(Marta Conde de Picco, Eduardo Badalá y Felipe Bermejo) y de quien
sufriera literalmente el corte del servicio, el abogado Miguel Angel Domínguez.
Los primeros reclamos fueron ante el gerente de Vedia Ricardo Sagardoy,
quien explicó que los cortes eran una decisión empresarial en virtud de
la falta de pago. Sus interlocutores, por supuesto, reaccionaron al
instante al considerar que era inadmisible que se produjeran cortes
cuando, se sabe y está por demás probado, que el agua que se distribuye
es de malísima calidad, con altos tenores de Flúor y Arsénico.
Fue el puntapié inicial para un duro cruce de palabras y acusaciones, a
la par de solicitar la presencia inmediata del gerente regional, Carlos
Ferreyra, que se encontraba en Vedia reunido con autoridades de la Cámara
de Comercio e Industria. Se decidió tomar pacíficamente la oficina hasta
tanto llegaran soluciones concretas.
Ya con Ferreyra en la seccional vediense, las protestas y la indignación
de concejales, funcionarios y de usuarios perjudicados fue in crescendo,
exigiendo que se suspendan los cortes programados, que se restituyera el
servicio a Miguel Angel Domínguez y que bajaran a Vedia funcionarios de
Azurix desde la central de La Plata, hecho que se concretó al día
siguiente. Los distintos cabildeos se prolongaron hasta cerca de las 15
cuando las solicitudes quedaron refrendadas en un acta, firmada por las
partes.
PILDORITAS DE UNA PROTESTA "MUY
CALIENTE"
ALTA TEMPERA
Es la que se vivió al mediodía, más allá del solazo que lluminó la
jornada, porque la indignación, y en algunos casos el descontrol de la
protesta subió las pulsaciones de más de uno.
Así se pudieron escuchar afirmaciones en contra deAzurix del tipo de
"delincuentes", "mercenarios", "sinvergüenzas"
y "caraduras" que estuvieron a la orden del día.
Hasta no faltó aquel usuario que estaba dispuesto a "patear todo y
quemar la seccional" si fuera necesario, visiblemente exasperado.
Finalmente la cordura privó y no se registraron incidentes hasta que la
toma pacífica del edificio llegó a su fin, tras la firma del acta.
DOMINGUEZ ENLOQUECIDO
El usuario Miguel Angel Domínguez se exhibió totalmente indignado por el
corte del servicio de agua que sufrió, a la par que prometió acciones
judiciales y hasta penales al considerar que la medida es
anticonstitucional. Finalmente por consejo se retiró por temor a alguna
descompostura nerviosa, luego de obtener el recurso de amparo del Juzgado
de Paz Letrado.
CARPANETTO
Entre el personal de Azurix que estaba en Vedia el jueves para coordinar
los cortes se pudo individualizar al ex futbolista Edgardo Carpanetto, de
reconocida campaña en Junín y en clubes de nuestro medio como Unión de
El Dorado y Vedia Alumni.
ANALISIS AL I.N.A.
- Silvia Illuminati, integrante de la Comisión de Defensa de los Derechos
del Consumidor, recalcó que uno de los últimos análisis -que también
dio exceso de Flúor yArsénico- se realizó en el Instituto Nacional de
Aguas (I.N.A.) "para evitar distintas suspicacias, dado que nadie
puede desmerecer el prestigio del I.N.A.".
31/10/2001
LA DEMANDA LA HABIA
PRESENTADO EL DR. FABIO ZACCAGNINO
El Juzgado de
Paz decretó la medida de No Innovar en el caso Azurix-agua potable
La Juez de Paz Letrado, doctora María Martha Agoglia, dio curso a la
demanda interpuesta por el doctor Fabio Zaccagnino contra Azurix,
decretando la medida de No Innovar. En su fallo lajueza ordena a Azurix
S.A. abstenerse "de facturar el servicio de agua corriente
correspondiente al domicilio del Dr. Fabio Zaccagnino Azzaretti, sito en
la calle 9 de Julio Nº 355 de esta Ciudad, como también de efectuar el
corte de dicho servicio, hasta tanto el agua corriente suministrado posea
la calidad de potable de acuerdo a los parámetros establecidos en el
decreto 6553/74 y con arreglo a lo dispuesto en el anexo F del contrato de
concesión".
El paso dado por Zaccagnino y la resolución de la Jueza es considerado
como de suma importancia para la lucha que viene librando la población de
Vedia a la que desde hace ya muchos años, se les está vendiendo agua
"a veces potable".
La medida de No Innovar favorece, en esta primera etapa, solamente a un
usuario, el firmante de la demanda, pero de quedar firme, otros amparos
podrán ser presentados por más vecinos o, por el propio intendente en
representación de todos ellos. Esta actitud ya le había sido solicitada
durante la reunión constitutiva de la Comisión en Defensa del
Consumidor, a la cual había asistido.
EL FALLO
Seguidamente se transcribe el fallo de la Juez de Paz Letrado, María
Martha Agoglia.
Vedia, 24 de octubre de 2001
Por presentado el Dr. Fabio Zaccagnino Azzaretti en su propio derecho, por
parte, y por constituido el domicilio legal. Para notificaciones, en
Secretaría días de nota (art. 133 del CPCC). Agréguese la documentación
acompañada.
Por promovida la acción de amparo, la que tramitará según las normas
del proceso sumarísimo (Art. 321 Inc. 1º del CPCC) y por ofrecida la
prueba. De la pretensión instaurada, córrase traslado por siete días a
la demanda, para que comparezca y la conteste, bajo el apercibimiento
establecido en el art. 356 del CPCC y ofrezca la prueba de que intente
valerse (art. 496 y 158 CPCC).
Notiflquese por cédula con arreglo del art. 338 del CPCC. Previamente, y
en atención a los términos de la demanda vertidos en el apartado II,
aclare el peticionante si ejerce estrictamente una pretensión personal o
si actúa también en representación de los intereses de incidencia
colectiva correspondientes a todos los usuarios de Azurix S.A. de esta
Ciudad.
A la medida de no innovar: Surgiendo de la documentación acompañada,
particularmente de las resoluciones Nº 22/2001 y 45/2001 del Organismo
Regulador deAguas Bonaerenses y el aviso de corte de agua remitido al
actor por Azurix S.A., glosado a estos actuados, la verosimilitud del
derecho invocado por el peticionante como el peligro en la demora, y a mérito
con lo dispuesto por los Art.. 195, 198, 199, 230 del CPCC, resuelvo:
Decretar la medida de no innovar requerida, previa caución juratoria que
deberá prestar el actor por todas las costas y daños y perjuicios que
pudiere ocasionar en caso de haber solicitado la medida cautelar sin
derecho, debiendo abstenerse Azurix S.A. de facturar el servicio de agua
corriente correspondiente al domicilio del Dr. Fabio Zaccagnino Azzaretti,
sito en la calle 9 de Julio Nº 355 de esta ciudad, como también de
efectuar el corte de dicho servicio, hasta tanto el agua corriente
suministrado posea la calidad de potable de acuerdo a los parámetros
establecidos en el decreto 6553/74 y con arreglo a lo dispuesto en el
anexo F del contrato de concesión.
Líbrese oficio, quedando autorizado para su dirigenciamiento el Dr. Fabio
Zaccagnino Azzaretti y/o la persona que éste designe.
Dra. María M. Agoglia
Juez de Paz Letrado.
|