Home Noroeste Bonaerense
Sidena, depresión de napas Depresión de Napas
UN TEMA QUE PREOCUPA EN EL CONURBANO:
El control de las napas subterráneas
Las napas y sus problemas
Pozos de galerías horizontales múltiples para depresión de napas Carta abierta al gobernador Felipe Solá

Análisis de necesidades:
Cuestionario

Algunas fotos

 

Informes

UN TEMA QUE PREOCUPA EN EL CONURBANO

El control de las
napas subterráneas

PROPONEN UN NOVEDOSO SISTEMA DE PERFORACIONES Y BOMBEO

A continuación publicamos publicamos un artículo periodístico que apareció en el Diario "La Nación", en su edición del día sábado 15 de junio del corriente año, en su sección "Countries".

 

Las napas y sus problemas

En los últimos años el planeta ha sufrido diversos cambios climáticos por distintas razones. Uno de los efectos en algunas áreas de nuestro país, es el aumento del volumen de agua de las napas subterráneas.
Este problema afecta a miles de Has. y a millones de personas. Las consecuencias del exceso de humedad y el surgimiento de líquidos son muy peligrosas:
* De tipo sanitario (muy grave):
Contagios, epidemias, contaminación descontrolada, mosquitos etc.

* De tipo económico:
Movimientos de suelos, derrumbe de edificaciones, rotura de calles y veredas, rajaduras en paredes, inundación de sótanos y garajes, lucro cesante de explotaciones deportivas y comerciales, etc.

* De tipo ambiental:
Mortandad de plantas, de árboles, de pasturas, aumento en los presupuestos de mantenimiento de espacios verdes, perdida de la absorción natural del suelo, aumento de sales en superficie, inundaciones, favorecimiento para la reproducción de insectos y alimañas, mal humor de los pobladores o los usuarios.
El ascenso del nivel de las napas esta en progresivo aumento y es irreversible. La empresa proveedora de agua corriente domiciliaria expreso que “el avance de las napas se debe exclusivamente al factor climático” (Clarín 28/09/2000), aseveración aceptada por Ecólogos y Ambientalistas.
Por este motivo me comunico con Ud. A efectos de hacerle saber que SI hay una solución. Este procedimiento llamado “Pozos de Galerías Horizontales múltiples para Depresión de Napas” (Patente Nº 010101594 de INPI) soluciona y controla el problema antes descripto en pocos tiempo y en grandes superficies, ya sea en zonas pobladas, en espacios verdes o combinados.

 

Pozos de galerías horizontales múltiples para depresión de napas

Este es un sistema que combina distintos dispositivos. Una o varias perforaciones verticales dentro del Acuífero Pampeano o napa Freática de diámetro grande y con un caño camisa del ancho de la perforación, con un ensanche o recinto inferior y por debajo del caño anterior, para permitir el ingreso de las perforaciones horizontales.
El segundo dispositivo, son las perforaciones HORIZONTALES hechas con tuneleras Inteligentes, en el largo máximo que permita el equipo utilizado, y en forma radial, que pueden rondar los 300 metros por perforación o mas, entre entrada y salida y que pasan por el acuífero y por el ensanche inferior del pozo, a una profundidad por encima del manto impermeable, aportando por gravedad agua al ensanche inferior o recinto.
Las perforaciones horizontales tendrán el diámetro mayor del caño a usar y de acuerdo a la zona en que se perfore. Se pasa una cañería perforada de captación todo a lo largo de la perforación y el diámetro de esta será menor que la perforación horizontal, cortándola para permitir el libre ingreso del agua captada al ensanche inferior.
El agua acumulada en el ensanche inferior se saca con bomba al pluvial más cercano, pudiéndose instalar bombas de mas de 800 m3/h, de tipo Sumergible o Centrifuga indistintamente.
Este sistema puede deprimir las napas en una superficie de mucho mas de 100 hectáreas, con las galerías múltiples sumando un largo promedio de 2.400 metros lineales o más por pozo vertical. Es apto para zonas totalmente urbanizadas, ya sean cerca de arroyos, ríos, tierra adentro, en zonas altas o bajas.
Al bajar la napa freática empiezan a funcionar todos los sistemas de desagües, como ser pozos negros, lechos nitrificantes, cámaras sépticas, absorción natural de la tierra, disminuyendo el RIESGO Sanitario.
Mejoran las condiciones Ambientales, disminuye la humedad en las edificaciones, seca sótanos, garajes, evita rajaduras, seca jardines y campos deportivos o sea, mejoran sensiblemente las condiciones SANITARIAS y ECOLÓGICAS de la zona secada.
El descenso de la napa con este sistema se produce prácticamente como un plato que baja y que en los extremos empieza a subir. Los afluentes, que SON agua limpia, se pueden utilizar para depurar y limpiar zanjas, arroyos, ductos de la red pluvial, etc. Evitando los malos olores y la cría de mosquitos y demás insectos asociados a aguas estancadas.
Con el Sistema de Pozos de Galerías Múltiples se reduce el mantenimiento de los equipos, al disminuir la cantidad de bombas. Es la mejor solución para zonas pobladas y el costo final resultara económico y eficiente.
Los pozos se pueden desplegar en distintas configuraciones, como por ejemplo, en Barrera, Encadenando pozos, formando Una línea aguas arriba de la zona a proteger, generando un polo a deprimir, en forma de Estrella, etc. Otra de las configuraciones y que se adapta para ser utilizada en canchas de Polo, Golf, Fútbol, Barrios Cerrados y donde las superficies a deprimir no son mas de 20 has, es el de una galería con bombas centrifugas superiores.
En resumen: cada problema generado por el ascenso de las napas tiene una solución EFICIENTE con este sistema.

 

Carta abierta al
gobernador Felipe Solá

San Isidro 25 de Febrero 2002

Señor Gobernador
De la Provincia de Buenos Aires
Lic. Felipe Sola

PRESENTE

De mi mayor consideración:
     Por la presente le solicito tenga a bien recibirme en audiencia para presentarle este sistema para Depresión de Napa Freática. El mismo es una novedad tecnológica, no hay antecedentes en el mundo. Es un desarrollo de un Argentino en Argentina. Además ya esta funcionando con total éxito en uno de los Partidos del Gran Buenos Aires, en terrenos de la cuenca del Río Reconquista (donde Ud. Sabe que el terreno es extremadamente arcilloso.
     Espero que me reciba y nuestro Sistema pueda dar alivio a miles de Bonaerenses que sufren este problema, sin aparente solución hasta ahora.
Sin más y esperando una respuesta positiva, saluda a Ud. Muy atte.

Alejandro Pouiller
Moctezuma 3022. Beccar
Teléfono: (011) 4747-7509
D.N.I.: 14.564.441

 

Análisis de necesidades:
Cuestionario

1) ¿Tiene problemas de excesiva humedad en algunos sectores?
2) ¿Tiene agua corriente?
3) ¿Tiene cloacas?
4) ¿Tiene quejas de los vecinos por humedad en las casas?
5) ¿Tiene quejas de los vecinos por la cantidad de veces que deben vaciar sus pozos negros?
6) ¿Si tiene lagunas o reservoreos ¿ mantiene el nivel bajo control?
7) ¿Sufren inundaciones? ¿Frecuencia: 1, 2, 3 o más veces por año?
8) ¿Han notado en los últimos años un empeoramiento del problema?
9) ¿Sabe cuanto le cuesta al año el exceso de humedad? (Green Fees, fútbol, otros deportes, desperdicio del trabajo del personal, mal humor de los socios, descompactaciones, combatir lombriz, fertilizantes, cal o yeso para compensar PH).
10) ¿Conoce los daños producidos por tener el campo anegado por varios días?
11) ¿Las obras se realizan únicamente en verano?
12) ¿Para cementerios: cuales son los perjuicios por tener el agua en la zona de trabajo?
13) ¿Seria beneficioso excavar con tierra seca?
14) ¿Para Polo: Seria beneficioso para el club jugar torneos en invierno?
15) ¿Para Polo: Hay beneficio en secar la cancha más rápido?
16) ¿Han probado algún tipo de solución?
17) ¿Que resultados obtuvieron?
18) ¿Cree que a sus socios les agradaría una solución definitiva al problema?
19) ¿Cuánto cree que puede costar esta solución?
20) ¿Ha oído hablar de nuestro producto?
21) ¿Esta dispuesto a pagar por un estudio del subsuelo?

 

Algunas fotos

Ingresando caño.
Ingresando caño.

Instalación de bomba.
Instalación de bomba.

Tunelera.
Tunelera.

 

Fuente de las noticias:
SIDENA sistemas de depresión de napas en grandes superficies.
E-mail: napas_sidena@yahoo.com.ar
Telefax: (011) 47437910 / 47477509

 



Index Noticias Arriba E-mail

Contáctenos aquí

 

Aviso Legal NoroesteBonaerense
Idea y administración del dominio: Luján Luis Giaccardi
Consultor Legal: Dr. Andrés Germán Albarello