| 
         Características
        principales: 
        Población y vivienda: 
        De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda del año 1991, la
      localidad cuenta con una población de 950 habitantes : 493 varones y 457
      mujeres. Con un total de 244 viviendas. Situación geográfica: 
        34º 26´ latitud sur - 61º 55´ longitud oeste. Al norte de General Pinto. Distancias: 
        52 kilómetros a General Pinto (38 kilómetros por camino de tierra y 14
        kilómetros pavimentados por Ruta Nacional Nº 7 y acceso). 
        Altitud: 
        100,30 metros sobre el nivel del mar. Denominación: 
        Originalmente el lugar era conocido con el nombre de la estación
        ferroviaria Iriarte, en homenaje al general Tomás Iriarte, militar que
        lucho con Juan Manuel Belgrano en la gesta de Independencia y luego en
        la guerra con el Brasil, destacándose en la batalla de Ituzaingó. 
        Su actual denominación recuerda a Ricardo Lezica, uno de los que impulsó
        la formación del pueblo. Fundación: 
        13 de abril de 1893. Antecedentes: 
        Si bien el Poder Ejecutivo reconoce el nombre Colonia San Ricardo cuando
        se le impone el de General Iriarte a la parada del ferrocarril, el
        nombre del pueblo es paulatinamente absorbido por el de la estación
        ferroviaria. 
        El 13 de abril de 1893 se inició la venta de las chacras de la Colonia
        San Ricardo. 
        El 7 de diciembre de 1893 el Poder Ejecutivo aprobó los planos de la
        traza del pueblo Colonia San Ricardo, presentados por los señores
        Ricardo Lezica y Pedro Cristophersen. El 26 de diciembre de 1893, el
        presidente Sáenz Peña autorizó la instalación de una estación de
        cuarta clase, con el nombre de Cristophersen, que sería rebautizada al
        año siguiente como "Estación Iriarte". 
        La primera delegación municipal comenzó a funcional en junio de 1899,
        y el primer establecimiento escolar en junio de 1905; siendo su
        directora Catalina Ruiz Díaz de Vivar. Fiestas y eventos: 
        *  13 de abril: Aniversario de la fundación de la localidad. 
        * 3 de octubre: Fiestas Patronales Santa Teresita.  |