|  | 
        
          | Iglesia | Nuevo
      destacamento policial |  
          | Al no
            contar inicialmente con edificio adecuado para celebrar la Santa
            Misa, la señor Pola de Marzol cede gentilmente un gran salón en su
            propiedad, donde se llevaron a cabo los servicios religiosos. Por
            inquietud del Presbítero Padre Ricardo Woltter y el apoyo de la señora
            María Romitelli de Carassai, se llama a reunión para crear la
            comisión Pro-Edificio Iglesia. El 3 de octubre de 1959 se coloca la
            piedra fundamental del mismo, inaugurándolo el 3 de octubre de
            1967. Su patrona es Santa Teresita, quedando como fecha el 3 de
            octubre. La señora Anca Díaz donó la estatua de nuestra Patrona.
            La capilla se encuentra comprendida en la jurisdicción de la
            Parroquia San José de General Pinto. | En el año 1980 las fuerzas vivas de la localidad
      constituyen una comisión vecinal para la construcción del nuevo
      destacamento. Bajo la presidencia del señor Luis Canessa y en un predio
      donado por la Municipalidad de General Pinto, se inauguró el 30 de julio
      de 1981, con la presencia del Gral. de Brigada Oscar E. Guerrero, Jefe de
      Policía de la Provincia de Buenos Aires. Fueron encargados del destacamento policial, empleados
      jerárquicos, en algunos casos y agentes en otros, entre los que se
      cuentan los siguientes: Feliciano Bustos, Agente Pedro Gallardo, Agente
      Enrique Cejas, Juan A. Barrionuevo, Rodolfo Galli, Guillermo Quevedo,
      Angel de Ambroggi, Luis Terrer, Floreano Figueroa, Mariano Januskiewich,
      Domingo Aragitía, Roberto Garayalde y es actualmente Agente Raymundo
      Morales.
 |  
          | Sala
            de primeros auxilios | Primer cancha de bochas |  
          | El
            primer médico fue el Doctor Fabre, que llegó a Iriarte por una
            decisión de la firma Orgem S.A., encargándose del traslado del
            mismo desde la ciudad de Córdoba. La vivienda la cedió
            gratuitamente la firma José y Ramón Marzol S.R.L. instalándole un
            consultorio médico con un botiquín para los primeros auxilios. En
            el año 1968 se reúnen los habitantes de Iriarte con la inquietud
            de formar una comisión Pro-Edificio Sala de Primeros Auxilios,
            recaudando dinero para la construcción del mismo. El 24 de aabril
            de 1969, se resuelve llamar a licitación pública, siendo
            adjudicada la obra a la firma Raúl Spinetti de la ciudad de Rufino,
            Santa Fe. El 17 de diciembre de 1970 la comuna recibe la obra
            totalmente concluida. Se inauguró en el año 1971 teniendo como médico
            al Dr. Fernando Caballero, siendo su primer presidente el señor
            Juan Manuel Anca. Lo acompañaron en la gestión inicial los señores
            Claudio Castrillón, Joaquín Teodoro Echarri, José Antonio
            Costantini y Enrique Carassai. Cuenta con una moderna sala de
            partos, 5 habitaciones para internados de ambos sexos, sala de
            espera, consultorio médico, cocina, 3 baños, lavadero. Actualmente
            se ha incorporado una vivienda para el médico, servicio de Rayos X,
            contando con la asistencia de profesionales part-time. | Funcionaba donde hoy está la cancha de paleta. Las
      reuniones se realizaban los días sábados y domingos. Allí jugaban
      Carlos Romitelli, Tulio Carassai, José y Domingo Romitelli, Regazoli. En
      el año 1958 se traza una cancha de bochas en el domicilio del señor
      Tulio Carassai, donde se llevan a cabo los primeros campeonatos de bochas,
      interviniendo el sector femenino integrado por las siguientes señoras :
      Pocha Romitelli, Martina Verdún, Roberta Echarri, siendo sus adversarios
      los señores : Guido Quintana, Cecilio Salas y Paisani, resultando
      ganadoras las señoras. Como premio se reunieron a comer un asado,
      quedando como cita obligatoria, por años, este partido. Una vez fundado el Centro Cultural y Recreativo San Martín, pasa la
      cancha a sus instalaciones.
 |  
          | Centro
            Cultural y Recreativo "San Martín"
 | Cooperativa Eléctrica
 |  
          | Es el único
            club que funciona en la localidad, siendo la fecha de fundación el
            31 de mayo de 1936, y adquirida la Personería Jurídica el 18 de
            abril de 1944. La primer Comisión fue presidida por el Sr. Jorge
            Costantini. En su sede se realizan distintos eventos culturales y
            sociales ; funciona en el la Escuela de Fútbol "Raúl Larrañaga"
            y entre otro deportes se practican paddle, bochas y voley. | El 13 de julio de 1961 se funda la Cooperativa de
      Provisión de Servicios Eléctricos y de otros servicios públicos y de Crédito
      y Vivienda de Iriarte Ltda.., siendo su presidente el Sr. Ramón Oreste
      Marzol. Además del servicio eléctrico inicial, esta Cooperativa tiene a
      cargo el sistema telefónico, inaugurándose el Discado Directo Nacional
      el 4 de abril de 1986. El 23 de octubre de 1992, la Cooperativa inaugura
      la nueva sede. |  
          | Jardín
            de Infantes Nº 906 "Rosario Vera Peñaloza | Enseñanza Secundaria
 |  
          | El 19 de
            junio de 1973 se inaugura y comienza a funcionar este
            establecimiento. Fueron sus primeras autoridades : Directora y
            Maestra de Sección, la Sra. Elsa E. La Porte, la docente Sra. Lucía
            Belliza de Prida y la Preceptora la Srta. María Cristina Amicucci.
            En sus comienzos funcionó en la Delegación Municipal, contando con
            una inscripción de 50 alumnos. En 1975 la Comisión Cooperadora
            compra un terreno con el fin de donarlo al Ministerio de Educación
            para la futura edificación del nuevo Jardín. En 1985 se inaugura
            el nuevo edificio con salas amplias, baños, cocina, dirección y un
            comedor escolar centralizado con las comodidades requeridas. | En el año 1987 se creó la Escuela Media N° 1 en la
      localidad de Germania, comenzando las clases en el ciclo lectivo 1988 ;
      dirige dicho establecimiento la Sra. Elizabeth Sierra de Diz. Ante la
      necesidad de la Comunidad de Iriarte, se gestiona la posibilidad de crear
      un servicio de Enseñanza Media, dado que los alumnos que egresaban de
      7mo. grado se desplazaban a la ciudad de San Gregorio, Santa Fe, para
      completar sus estudios secundarios. Es así, como en el año 1990 se crea el anexo dependiente de la Escuela
      Media N° 1 de Germania, a cargo de la Regente Marisa Beltramino.
 |  
          | Instrucción
            Pública | Medios de comunicación |  
          | La
            escuela N° 5 de la localidad, fue creada el 9 de junio de 1905. Fue
            su primera directora Doña María L. De Grigoni y la primera maestra
            la señorita Catalina Vignati. Fueron los primeros delegados del
            Consejo Escolar los señores : Pablo Lapierre, Bautista Gemme y
            Francisco Figari. Ejercieron la dirección de esta escuela, después de la señora
            Grigoni : Catalina de la Vega de Díaz Vivar, María M. de García,
            Alejandro Duhalde, Emilia W. de Posee y Trinidad Etcheto de Martirén.
 El edificio que ocupa actualmente es de propiedad fiscal, compuesto
            de dos aulas, siendo su personal una directora y dos maestras. Tiene
            92 alumnos inscriptos y una inscripción acumulativa de 107.
            Actualmente la directora el Lucía del Carmen Basconcelo y sus
            maestras, Nelly Mabel Palumbo y Corina R. de Etcheto.
 | Cuenta la localidad con oficina de correos, telégrafo
      del ferrocarril y cabina telefónica. Fueron encargados de la oficina de
      correos, entre otros : Agustín Figari, Juan Soaglia, Beatriz V. De Díaz
      , José Ourracarriet, Marcos Almada y es actualmente, Ignacia Vera de
      Primo. De la estación fueron jefes, entre otros : Hilario Roldán, Juan
      Scaglia, Marcial Panello, R. Córdoba, Marcos Almada y actualmente, don
      Rodolfo Lunapria. La cabina telefónica está en la actualidad, a cargo de
      don Jorge Costantini. No cuenta la localidad con servicio de colectivos.
      Un proyecto de creación de una oficina del telégrafo provincial
      presentado por el diputado Rafael J. Calace, no tuvo éxito hasta ahora. |  
          | Cementerio | Comercio e Industria
      (Frigorífico Griver) |  
          | Por
            ordenanza N° 206 de julio de 1948, se aceptó la donación hecha
            por el señor Luis Olaechea, de un terreno de 10.000 metros
            cuadrados, libre de escrituración, para la construcción del
            cementerio de la localidad. | En esta localidad funcionó el Frigorífico
      "GRIVER" de la razón social VERDUN HNOS. Y GRISSOLO, que comenzó
      su labor en el mes de septiembre de 1950, dedicado al faenamiento de reses
      destinadas al consumo de las ciudades vecinas de la Capital Federal,
      contando con modernas instalaciones para el sacrificio, cámaras frigoríficas,
      etc., que constituían un ejemplo de iniciativa privada, redundando en
      beneficio para los productores y ganaderos de la zona, a la vez que era
      una fuente de trabajo. En el mes de mayo de 1952, por razones de economía,
      la Junta Nacional de Carnes dispuso el cese de su funcionamiento y su
      cierre ocasionó perjuicios de importancia. |  |