Home Noroeste Bonaerense


 

Home Rojas
.

Home Partido Rojas
.

HISTORIA

El 20 de Diciembre de 1777 es la fecha fundacional del fuerte en la horqueta del arroyo Saladillo de la Vuelta y el Río Rojas. El Sargento Mayor Diego Trillo fue quien encabezó el grupo.
La ubicación en zona de inundación, es motivo para que en 1779 se decida su traslado hacia el este, teniendo como centro aproximado a la actual esquina de Alem y 9 de Julio.
Los campos que habían sido convertidos en un desierto, deben ser nuevamente poblados. Para ello, se traen aquí a familias gallegas.
Ya por 1796 se ubica la pulpería de Andrés Martínez en inmediaciones de la actual esquina de Avda. Guardia de Rojas y Malvinas Argentinas, considerada como el primer comercio de la ciudad.
En 1801 la población estimada de la localidad y la zona rural ascendían a 740 habitantes.
En 1810 se reconoce el gobierno Patrio.
En 1816, un violento huracán produjo enormes daños en la población que motivó una colecta pública en Buenos Aires, para auxiliar a los castigados vecinos.
Por entonces también se tienen noticias del comienzo del uso de la bandera celeste y blanca, en reemplazo de la verde y negra con la que se distinguía a la entonces Guardia de Rojas.
En 1821, Martín Rodríguez es el gobernador de la provincia. Se organiza el Cuarto Departamento de Campaña, interado por Rojas, Pergamino y Salto.
Por decreto de ese año, se establece una carrera periódica y fija de correo que, partiendo los días 18 de cada mes, hacía el recorrido desde Buenos Aires, pasando por Flores, Morón, Luján, Mercedes, Carmen de Areco, Salto, Arrecifes, Rojas, Pergamino y Colón.
Del mismo año es el decreto que establece un nuevo sistema de gobierno para los partidos de Buenos Aires.
El 24 de Diciembre el gobernador Rodríguez y el ministro Bernardino Rivadavia, se crea el Juzgados de Paz, nombrado directamente por el Poder Ejecutivo y con importantes funciones, tanto ejecutivas como legislativas y judiciales. Para tal función fue designado Gabriel Carrasco.
Culmina así un año que tuvo en Rojas, dos acontecimientos de interés: el ya comentado de nueva autoridad, y otro que merece también recordarse: Guardia de Rojas.
Así se mantiene la primitiva nominación que el uso y la práctica redujo al nombre fundamental: Rojas.
La guardia es por entonces un puesto fundamentalmente militar, aunque sus campos están en la mira de futuros terratenientes. Los embates de los mapuches, tratando de recuperar sus tierras, se hacen sentir en la zona. La población, tanto en el reducido poblado como en la campaña, se calcula en unos 1.000 habitantes.
El 3 de enero de 1825, es designado el segundo Juez de Paz, Santiago Rivero. A fin de ese año se realiza la demarcación de la frontera norte de la provincia. Rojas registra la estadía de los tres integrantes de la comisión integrada al efecto: Coronel Juan Lavalle, Ingeniero Felipe Senillosa y Coronel Juan Manuel de Rosas.
En 1827, el gobernador Manuel Dorrego designa un nuevo Juez de Paz, Francisco Carrasco, quien permanece en el cargo hasta diciembre de 1828, cuando es reemplazado por Luciano González. Luego ocupa el puesto Damasio Zabala y tras él, nuevamente Francisco Carrasco, hasta 1835.
Entre 1825 y 1830, comienza el efectivo reparto de tierras, basado en la ley de enfiteusis de Rivadavia. El poderío de algunas familias porteñas se ve reflejado y afianzado en estos repartos, efectuados a unos pocos, así, reciben tierras las familias Cano, Viamonte, Días Vélez, Peralta Ramos, Carrasco, Güemes, Dorrego, Saavedra, Sanz, Duval y otras.
En 1828 se construye el tercer fuerte, en terrenos que hoy ocupa el Parque General Alvear y sus inmediaciones, procediéndose entonces a efectuar reparto de terrenos, como primer indicio de ordenamiento urbano, el que, sin embargo, debe esperar aún más de 30 años para concretarse.
Las décadas siguientes nos marcan un estancamiento de la población, sin demasiados elementos de progreso dignos de destacarse.
En 1835 se dispone la implementación del servicio de correos. También, y dando cumplimiento a la orden emanada de la Gobernación, se crea la escuela primaria de varones. La dirección de la misma era ejercida por el preceptor Mariano José de Mojos, siendo administrada por la Junta Inspectora a cargo de Demero Zabala, Luis García de la Cuesta y José S. Pereyra.
Es de 1836 el decreto rosista que impone levantar el primer padrón de vecinos. También en ese año se dispone que los Jueces de Paz envíen en noviembre de cada año, una terna para la provisión de ese cargo en el año siguiente. Para ello se debía expresar los servicios que hubieran prestado los ciudadanos a la causa nacional de la Federación, indicando si tenían o no, compromisos notorios y positivos con ella, acreditados desde ya, por “hechos indubitables”.
Tras la caída de Rosas, en febrero de 1852, el gobernador provisional, Vicente López, designa Juez de Paz a Juan Cano, cuya estancia ocupaba 90 millas cuadradas desde cerca de Carabelas hasta Hunter y desde las chacras hasta Arroyo Dulce.
El gobierno provincial, a cargo de Pastor Obligado, instala en la zona de La Loma Negra, un destacamento de tropas a cargo de los generales Emilio Mitre y Eustaquio Frías.
En 1854, la Municipalidad fue autorizada para instalar una escuela de niñas en el pueblo. Dicha escuela comenzó a funcionar a fines de 1854, a cargo de la preceptora Rosaura W. de Leonetti. Clausurada en 1855 por falta de local, se reinstala el 1ro. de Agosto de 1856, bajo la dirección de la preceptora Jacoba Navarro de González.
En febrero de 1856, se resolvió ordenar el funcionamiento de la escuela de varones. El 5 de Mayo de ese año, se reabre la misma, bajo la dirección del preceptor Antonio Linera.
Victorio Grigera, que ocupó en 1854 el cargo de Juez de Paz, es reemplazado en 1855 por Máximo Elanco y, en 1856 se designa como sucesor a Francisco Roca. Se destacan también algunos hechos importantes: la visita del goberandor Valentín Alsina (1859), y la instalación en Rojas del cuartel general de las tropas de Buenos Aires, en el cantón de la Loma Negra. Allí se prepara el ejército provincial que en 1861 vence al confederado, en Pavón, imponiendo desde entonces la hegemonía de Buenos Aires sobre el resto del territorio.
En 1862, se resuelve efectuar el ordenamiento urbano de Rojas, población que se había formado desordenadamente. El topógrafo Juan Fernando Czetz, es el encargado de tal tarea, quien considera como “centro del pueblo y punto de arranque permanente de las mediciones que se hagan en estos parajes”, a la casa del Juez de Paz. Rojas contaba entonces, 1585 habitantes, sumando los del poblado como los de la campaña pero excluyendo a los soldados que, provisoriamente se encontraban en La Loma Negra. Asimismo se consigna que por entonces se efectúa la mesura de las suertes de chacras, hoy Circunscripción III.
En 1867, se instala la primera iluminación pública. Se trataba de faroles a Kerosén instalados en cada una de las esquinas de la plaza principal, algunos más sobre la “calle ancha”, actual Avda. 25 de Mayo y unos pocos en lo que hoy es nuestro micro centro actual.
El censo nacional de población de 1895 asigna a Rojas, 6.676 habitantes, de los cuales menos de 3.000 residían en la zona urbana.
En 1898 surgen en Rojas dos instituciones deportivas: el Irlandés Argentino Atletic Club, para la práctica de fútbol y el Polígono de Tiro General Alvear, para la práctica del tiro. El primero desapareció poco tiempo después, luego de consagrarse en 1901 sub campeón de la Provincia; el segundo vigente hasta nuestro días, como la institución deportiva más antigua de la Ciudad.
El nuevo siglo encuentra a Rojas en franco desarrollo. En 1901 se instala la Central Telefónica en Mitre 234, con 50 abonados. Al Ferrocarril Central Argentino, arribado en 1884, se le agrega en 1908, las líneas del Ferrocarril Central Buenos Aires, comunicación directa a Buenos Aires. También en 1908 se abre la sucursal del Banco de la Nación Argentina y comienza a construirse el Hospital Unzué inaugurado en agosto de 1911.
En 1913 se procede a la división del partido en 13 cuarteles, nominándose a los alcaldes de cada uno de ellos. Asimismo, se le imponen nombres a cada uno, a saber: Primera Junta, Independencia, Libertad, Lavalle, Rauch, Gral. Paz, Cnel. Dorrego, Belgrano, Echeverría, Ing. Mitre, San Martín, Valentín Alsina y Pte. Quintana.
En 1914 se realiza el 3er. Censo Nacional, que arroja para el partido una población de 18742 habitantes, con poco más de 6.000 en la planta urbana y el resto en la zona rural que, como se aprecia, se encontraba sumamente poblada.
El primer catastro de Rojas, efectuado por la Dirección de Geodesia, se efectuó en 1919, arrojando tan solo 409 propietarios de parcelas rurales (ello denota la presencia de enormes latifundios).
También ese año surge la filial Rojas de la Federación Agraria Argentina, entidad defensora de los derechos de los chacareros, de enorme relevancia.
El cooperativismo tiene en 1925, un hecho muy importante: surge la Cooperativa Agrícola Ganadera de Rojas Ltda., institución pionera a nivel local, hoy desaparecida.
El 3 de Noviembre de 1927, Rojas es declarada Ciudad.
Dos años más tarde, el primer colectivo transita por estas calles polvorientas aún. Se trata de una galera, propiedad de don José Marcone, que hacía viajes a y de Junín.
En mayo de 1931 queda librado el servicio de aguas corrientes, reemplazando así al que funcionaba desde fines del siglo pasado, con bombeador en la Municipalidad y distribución en un pequeño radio en torno a la plaza San Martín.
El periodismo tiene sus comienzos en Rojas a fines del siglo 19, con la aparición de La Verdad, dirigida por don Juan Oyhanarte. Otros medios de difusión con que contó Rojas, fueron El Comercio; El Porvenir, El Nacional, Lirios Blancos, Floración, La Reparación, El Debate, Rojas, etc por citar los más difundidos.
El 5 de mayo de 1932 surge el semanario Chispa, mientras que el 20 de Junio de 1944, aparece La Voz de Rojas, medios que persisten hasta hoy en día.
El periodismo oral se inicia el 24 de septiembre de 1938, con Publicidad Rojas, que ininterrumpidamente cumplió su tarea hasta la transformación en la actual Radio Rojas.
Llega el pavimento en 1933.
El cooperativismo tiene en 1934 a un acontecimiento que marcaría un hito fundamental en la vida rojense. En ese año surge CLYFER (Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Rojas Ltda.). La no autorización oficial para el tendido de líneas, genera en 1940 huelgas generales de consumidores de luz, huelgas generales de toda la población.
Estos actos motivan la intervención de autoridades provinciales y nacionales incluyendo al presidente Roberto M. Ortíz y al gobernador Manuel A. Fresco. Enviados personales de ambos no logran acallar el reclamo rojense en procura de destruir al trust eléctrico en manos de una empresa privada. El Concejo Deliberante no autoriza al tendido de redes de la Cooperativa Eléctrica y la situación se torna insostenible. La prensa nacional destaca periodistas especiales. El comercio cerró 12 días sus puertas. La policía patrulló permanentemente las calles. Las manifestaciones se suceden, provocándose un virtual estado de sitio.
Cambiadas las autoridades municipales, encabezadas ahora por el Dr. Juan B. Furmento, se logra la autorización para el tendido de redes y ante la presencia masiva de público, el 14 de febrero de 1941, comienza la obra reclamada.
La crisis se hace sentir en la zona rural. Ochocientos desocupados se inscriben en un registro habilitado al efecto. La Segunda Guerra Mundial paralizó los mercados y el campo se vio envuelto en una situación difícil.
Familias enteras emigran a Buenos Aires, conformando junto a tantas otras del interior, el cordón urbano del Gran Buenos Aires. La economía local se ve sumamente resentida. La población del Partido, que se estimaba en unos 36.000 habitantes, se reduce para el censo nacional de 1947, a 28.075. El proceso de despoblamiento rural, en aras de la emigración a Buenos Aires, provoca la merma de la población a límites muy bajos, estimándose que en los primeros años de la década del 50, Rojas no llegaba a los 19.000 habitantes en todo el partido.
El transporte de pasajeros, hacia las localidades de la zona, recibe en la década del 30, un notable impulso, que crece aún en los años 40. Así en 1944 se inaugura la primera Terminal de Ómnibus de Rojas, en la esquina suroeste de Kennedy y Melián, lugar en el que funciona hasta 1960.

 



Volver a inicio Arriba E-mail
Comentarios y sugerencias

Contáctenos aquí

 

Aviso Legal NoroesteBonaerense
Idea y administración del dominio: Luján Luis Giaccardi
Consultor Legal: Dr. Andrés Germán Albarello