Definición:
|
|
Pautas para determinar el tamaño AGRONóMICAS Distancia a recorrer por las vacas en ordeño: Económicas En la medida que la superficie o la distancia a recorrer por las vacas no sean limitantes, se debe pensar hacer el tambo lo más grande posible. Cuanto mayor es la envergadura de la explotación tambera, mayor rentabilidad se puede esperar, siempre y cuando, se dispongan de los mecanismos para manejar rodeos grandes de vacas y de muy buenos accesos y calles para las vacas.
|
|
Ubicación de la instalación de ordeño El primer concepto que determina la ubicación, es el de
minimizar las distancias a recorrer por las vacas.
|
|
Determinación del tamaño Cuando se plantea una empresa tambera es deseable
prever que la tecnología puede avanzar y existe la posibilidad de tener
más vacas de las que se calculan hoy. Por lo tanto, es conveniente
sobredimensionar la instalación dentro de ciertos límites, o dejar
previsto como modificarla en el caso de que se necesite aumentar su
capacidad de ordeño.
|
|
Tipos de instalaciones de ordeño Brete a la Par: Características:
Espina de Pescado Características:
|
|
|
|
Tándem Se trata de un sistema de reducida difusión
que se caracteriza por disponerse las vacas, una detrás de otra en bretes
individuales. Cada uno de estos posee entrada y salida independiente.
|
|
Manga Es una instalación diseñada para ordeñar
con terneros, en ellas, las vacas se disponen una detrás de la otra en
una manga colectiva; en algunos casos en la parte central existe una fosa,
en otras, toda la instalación está a igual nivel, y por lo tanto los
operarios deben trabajar agachados.
|
Ordeñadoras mecánicas Introducción La ordeñadora mecánica es una máquina agropecuaria un
poco especial. Se diferencia del resto en que trabaja directamente sobre
seres vivos. Funcionamiento El ordeño mecánico posee un fundamento semejante a la
alimentación de un ternero que está al pie de su madre, el mismo
consiste en que ejerciendo vacío, se vence el esfinter del pezón que
retiene la leche dentro de la ubre.
|
Tipo de ordeñadora A Tarro: Son equipos muy sencillos donde la leche ordeñada se
deposita en un recipiente (tarro lechero) cercano a la vaca. Su uso es
para rodeos chicos, menos de 50 vacas.
Línea de Leche Son equipos donde la leche ordeñada es
conducida por efectos del vacío a un recipiente (recibidor, descargador o
releaser) alejado de donde se encuentra la vaca y luego por un mecanismo
que puede ser neumático o mecánico, por el se extrae la leche que se
encuentra almacenada a 50 PKa de vacío a la presión normal (100 PKa).
Líneas altas En general se disponen a una altura de 1,8
a 2 metros del piso, donde se dispone la hacienda. Su altura máxima no
debería exceder los 2 metros. Líneas medias Son las de más reciente aparición,
conjugan la simpleza y facilidad de adaptación a cualquier instalación
de las líneas altas, con una reducción del efecto de disminución del
nivel de vacío a nivel de las pezoneras.
Líneas bajas Se instalan por debajo del nivel del piso,
sobre el cual se disponen las vacas. |
Uso de la Ordeñadora Ordeño: La leche se forma a partir de la sangre, algunos de sus
componentes provienen directamente de esta, y otros en cambio, son
elaborados por las células secretoras de la ubre a partir de sustancias
aportadas por la sangre. El proceso es continuo y se detiene cuando la
ubre adquiere una determinada presión interna por leche acumulada en su
interior, que corta el abastecimiento de sangre a la misma. Los pasos para realizar un buen ordeño serían: * Extracción de los primeros chorros de
leche:
* Luego de haber comprobado que se produjo la bajada de la leche, se deben colocar las pezoneras. Es importante no dejar pasar mucho tiempo entre la preparación y colocación de las pezoneras, ya que es estímulo que provoca la bajada de la leche tiene una duración muy reducida (escasos minutos). * Cuando se comprueba que ha cesado el flujo de leche, se deben retirar las pezoneras, previo corte del vacío. Se debe tratar de evitar dejar colocadas las pezoneras cuando ha cesado la salida de la leche. * Limpieza con agua corriente de la ubre, tratando de eliminar los restos de leche que queden en el extremo del pezón y/o aplicación de productos especialmente formulados para este fin (selladores). |
Lavado Importancia del lavado: Pasos para un buen lavado:
|
Control Está referido al conjunto de mediciones que puede realizar el usuario de una ordeñadora sin disponer de equipos especiales ni ser un técnico en la materia. 1) Control del nivel de vacío: |
¿Dónde están los tambos? EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES HAY APROXIMADAMENTE 4.699 TAMBOS, Y ESPECIFÍCAMENTE EN EL NOROESTEBONAERENSE SE ENCUENTRA LA MAYOR CONCENTRACIÓN, CON CASI EL 45% DE LOS MISMOS. En agosto y septiembre de 1996 se realizó un
relevamiento sobre la cantidad de tambos existentes en la provincia de
Buenos Aires. Este estudio tenía por finalidad conocer la distribución y
el número de tambos asentados en cada uno de los partidos de la
provincia. La información fue recolectada mediante una encuesta telefónica
a cada uno de los 97 Entes de Lucha contra la Fiebre Aftosa del territorio
bonaerense. Según el censo de 1996, en el NoroesteBonaerense, esta
es la cantidad aproximada de tambos existentes en cada distrito: |
¿Dónde están las industrias lecheras? EL 48% DE LA PRODUCCION DE LECHE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ES PROCESADA POR EL 1,8% DE LAS PLANTAS. En la provincia de Buenos Aires se pueden establecer
cuatro cuencas lecheras bien delimitadas, las que han sido clasificadas en
función de la ubicación de las plantas elaboradoras. Tipo de industrias El total de industrias en el país es de alrededor 800
empresas, de las cuales el 85% de la leche es procesada por el 13% de las
mismas. 1) Grandes Industrias Lácteas: La zona del NoroesteBonaerense se destaca, por contar
con industrias lácteas que van desde los 5.000 y hasta los 50.000
litros de leche por día. |
|
|||
Volver a inicio | Arriba | ||
![]() |
Comentarios y sugerencias |
Aviso
Legal NoroesteBonaerense
Idea y administración del dominio: Luján Luis Giaccardi
Consultor Legal: Dr. Andrés Germán
Albarello